La Regla 2 Minuto de Resolución de conflictos
La Regla 2 Minuto de Resolución de conflictos
Blog Article
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Opinar lo que sientes o callar: El dilema de expresar tus emociones puedes ver la categoría Reflexiones.
Al no permitirnos expresar lo que sentimos, estas emociones negativas pueden acumularse y afectar nuestra salud física y mental.
Sin bloqueo, aún existen situaciones en las que podemos notar miedo o inseguridad al expresar nuestras emociones. Esto puede deberse a experiencias pasadas o al temor de ser juzgados o rechazados.
Al igual que los estudiantes aprenden de forma diferente, igualmente se les debe acertar la oportunidad de expresarse de diferentes maneras. Algunos pueden optar por expresarse a través de la expresión escrita. Cuando los estudiantes escriben un poema, un Entrenamiento o una historia, se expresan a través de la escritura. Pueden opinar cómo se sienten sin tener que decir ni una palabra. Otros estudiantes pueden optar por expresarse a través del arte.
Las emociones reprimidas pueden contribuir a la aparición de trastornos como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático. El trabajo terapéutico se enfoca en ayudar a las personas a identificar, procesar y expresar adecuadamente sus emociones para promover un compensación emocional y advertir la aparición de trastornos mentales.
Es interesante que para muchas personas tener la oportunidad de expresarse sea mucho más importante que satisfacer las micción físicas.
El principal motivo por el cual las personas callamos es emocional (y los juicios que acompañan a estas emociones). Y lo hacemos por dos razones: por temor y por pudor.
Aumenta la autoestima, da confianza en unidad mismo y en los puntos fuertes necesarios para expresarse.
La autoexpresión puede ayudar a mejorar la click here autoestima, reforzar las relaciones interpersonales y fomentar la creatividad y el crecimiento personal.
La opción de la ropa aún puede afectar nuestro estado de ánimo y nuestra confianza. Vestirnos de una guisa que nos haga notar bien y cómodos puede tener un impacto positivo en nuestra autoestima y bienestar emocional.
Desconocer la relación entre las enfermedades y el dolor psíquico es casi tan insensato como medrar una montaña descalzo y de espaldas. Se ensamblan, se entrelazan
Ocultarla de forma permanente, por el contrario, es dar forma a una impronta de malestar capaz de asentar las bases de varios trastornos mentales.
Pero nuestra identidad y nuestra autoconfianza sólo deben desdoblarse y proyectarse en la sociedad, no deberían ser configurados originalmente con una valencia al margen a nosotros.
Pero la evasión no ocurre por sí sola. Es un comportamiento aprendido que surge como reacción a las respuestas negativas que cualquiera ha recibido. Algunas razones del comportamiento de evitación pueden incluir: